El Observatorio de Cohesión Social (OCS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llevaron a cabo conjuntamente el Primer Foro de Cohesión Social 2025, bajo el título “Desafíos de la cohesión social en Chile y América Latina”. Este encuentro convocó a representantes del mundo académico, social e institucional con el objetivo de reflexionar sobre las barreras que enfrenta la región para construir sociedades más inclusivas, equitativas y sostenibles.
La jornada abordó las condiciones estructurales, políticas y culturales que inciden en la cohesión social. En su intervención, Carlos Maldonado (CEPAL) realizó un repaso de los marcos institucionales desarrollados para comprender y fortalecer la cohesión social, subrayando la necesidad de un enfoque normativo de las políticas públicas orientado a robustecer los vínculos sociales.
Posteriormente, Juan Carlos Castillo, Investigador Principal (IP) del Observatorio de Cohesión Social (OCS) y de COES, presentó un análisis de la cohesión social desde una perspectiva comparada, utilizando la propuesta de medición desarrollada por el OCS y su herramienta de visualización de datos. Este enfoque permitió mostrar, con evidencia empírica, los fenómenos que afectan de manera diferenciada a los países de la región.
En calidad de comentaristas, participaron Emmanuelle Barozet (Universidad de Chile) y Benito Baranda (Pontificia Universidad Católica de Chile). La profesora Barozet destacó el impacto del modelo de desarrollo de América Latina, señalando su carácter depredador y su vínculo con la alta desigualdad y la baja movilidad social. Por su parte, Baranda enfatizó la presencia de una cultura política en la región que favorece dinámicas de exclusión, proponiendo cambios sustantivos en los sistemas educativos y laborales como condición para avanzar hacia mayores niveles de cohesión social.
El foro constituyó un espacio fructífero de intercambio académico y diálogo interinstitucional, orientado a repensar cómo conceptualizar, medir y promover la cohesión social en el contexto latinoamericano.
Este fue el primer encuentro de un ciclo de tres foros programados para 2025. La serie continuará con un segundo hito, centrado en cohesión horizontal y migración, el 9 de septiembre en el Centro de Estudios Públicos (CEP), y culminará con un tercer foro en el marco de la XII Conferencia COES el 22 de noviembre de este año.
📄 Más información sobre COES y sus actividades: www.coes.cl
📄 Más información sobre CEPAL: www.cepal.org